jueves, 15 de marzo de 2018
(OPINIÓN)LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.
En este tema ablaremos sobre los productos informáticos ya que toman un papel muy concreto e importante ya que busca la solución de distintos problemas que los humanos tienen en el momento de realizar distintas actividades que tienen ciertos grados de dificultad, ya que la tecnología o productos tecnológicos se emplean en distintos contextos que benefician al ser humano como a el mundo entero.
LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.
La tecnología, entendida como el conjunto de técnicas, conocimientos y procedimientos que tienen la finalidad de satisfacer necesidades humanas, influye de manera determinante en nuestra cultura: cambia las percepciones de nuestro entorno natural y social, propone nuevas formas de ver, hacer y ordenar nuestros patrones estéticos y éticos, y origina instituciones modernas, como la policía cibernética. La tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, y puede referirse a objetos (maquinas y herramientas) o a sistemas más complejos: organización y diseño, planeación urbana, etcétera.
Por ejemplo, las técnicas y maquinaria agrícola que produce los alimentos que requiere la población. Así, la incorporación y el desarrollo de los campos tecnológicos ha mejorado las condiciones de vida de las sociedades; de este modo, influyen en la sociedad por medio de sus productos y servicios, y son influidos por esta al exigir solución a sus necesidades y demandas; es decir, el avance de uno propicia el desarrollo del otro y viceversa.
El desarrollo de las sociedades ha propiciado la conformación de distintos campos tecnológicos que satisfacen una gran diversidad de necesidades. Un campo tecnológico es un sistema que integra y organiza distintas técnicas con el objetivo de obtener un producto o brindar un servicio, por ejemplo, las técnicas y maquinaria agrícola que produce los alimentos que requiere la población.
(OPINIÓN)EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MANERA EQUITATIVA EN LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD.
Se pueden describir algunos de los cambios generados por las nuevas tecnologías de la información en el campo de las bibliotecas, también como las nuevas funciones adoptadas por sus especialistas para adaptarse a la sociedad de la información. Ya que algunas destacan la importancia de la educación permanente y de la alfabetización informacional para lograr que los usuarios conviertan en receptores activos de los nuevos medios. Y asi abordan la introducción de normas para la adquisición de una alfabetización informacional, así como la necesidad de la creación de políticas nacionales de información para lograr mayores oportunidades en el desarrollo equitativo de los ciudadanos.
EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MANERA EQUITATIVA EN LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD.
El alcance que proporciona una buena gestión de servicios es de gran beneficio para toda empresa, en este caso, para las pymes si quieren garantizar una plena identificación con sus consumidores, fidelidad, pertenencia.
Al evaluar el rol, que la gestión de servicios le genera a la función de mercadeo es muy importante ser tomado en cuenta por la gerencia de mercados.
Consideramos oportuno la opinión que nos lega Gerson Contreras, participante del Programa de Postgrado de Gerencia de la calidad y productividad de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, que el mercado de servicio cultiva las relaciones con los clientes a través del aprendizaje, uso de información relevante y personalización o mercadeo racional.
Además, incrementa las ganancias futuras de la empresa, pues le permite retener clientes y vender más con menores costos de promoción y publicidad. Cuando se trata de servicios, la mezcla de mercadeo tradicional no es suficiente. Es necesario revisar las tradicionales cuatros P del mercadeo promoción, producto, precio y plaza e incluir tres P adicionales: personas (empleados y clientes), procesos y perceptibles (videncia física).
Las empresas que comercializan productos se concentran en el mercadeo externo: estrategias para conocer las necesidades de los consumidores, ofrecer productos que lo satisfagan, informar sobre la existencia del producto y colocarlos a su alcance.
DIRECCIÓN: https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/1-el-alcance-de-los-servicios-de-informacion-y-comunicacion-de-manera-equitativa-en-la-comunidad-y-la-sociedad
Al evaluar el rol, que la gestión de servicios le genera a la función de mercadeo es muy importante ser tomado en cuenta por la gerencia de mercados.
Consideramos oportuno la opinión que nos lega Gerson Contreras, participante del Programa de Postgrado de Gerencia de la calidad y productividad de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, que el mercado de servicio cultiva las relaciones con los clientes a través del aprendizaje, uso de información relevante y personalización o mercadeo racional.
Además, incrementa las ganancias futuras de la empresa, pues le permite retener clientes y vender más con menores costos de promoción y publicidad. Cuando se trata de servicios, la mezcla de mercadeo tradicional no es suficiente. Es necesario revisar las tradicionales cuatros P del mercadeo promoción, producto, precio y plaza e incluir tres P adicionales: personas (empleados y clientes), procesos y perceptibles (videncia física).
Las empresas que comercializan productos se concentran en el mercadeo externo: estrategias para conocer las necesidades de los consumidores, ofrecer productos que lo satisfagan, informar sobre la existencia del producto y colocarlos a su alcance.
DIRECCIÓN: https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/1-el-alcance-de-los-servicios-de-informacion-y-comunicacion-de-manera-equitativa-en-la-comunidad-y-la-sociedad
(OPINIÓN)LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS.
La igualdad social es una de las situaciones sociales por el cual según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto social o político.
Existen muchas formas de igualdad, dependiendo de las personas de su situación social o particular. como un ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.
LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS.
En el contexto de la equidad social hay dos conceptos: la discriminación y derechos humanos.
La discriminación es cuando maltratan a una persona por su color de piel, por sus creencias o por su forma de pensar y esto ocurre cuando una persona se cree superior a otra.
Los derechos humanos: son cosas que tenemos desde que nacemos hasta que morimos. Los derechos nos garantizan que podemos vivir bien y las autoridades tienen la obligación de respetar y hacer valer esos derechos.
Para entender este términos de la equidad social tenemos que saber que son las minoras estas son una parte de la población que es diferente de la mayoría en raza genero, edad, preferencias u orientaciones, son muchas las
minorías que aun luchan por sus derechos en nuestra sociedad.
Equidad social en el acceso a las tecnicas
En la técnica y la tecnología equidad social se refiere al derecho de todos a acceder a las técnicas relacionadas con los procesos productivos y el derecho al disfrute de los productos resultantes de transformar materias primas en artefactos o servicios que satisfagan las necesidades de un grupo social.el concepto de desarrollo sostenible también ha sido un principio para ls innovaciones y cambios técnicos relacionados con la creación de herramientas y maquinas que dependan menos de la fuerza física, lo contribuye de forma indirecta, la equidad social en el acceso a la técnica y sus productos.
Cibergrafia: http://claudiaarivera8.blogspot.mx/2013/04/la-equidad-social-en-el-acceso-las.html?m=1
(OPINIÓN)EL DESARROLLO DE PROYECTOS PARA INNOVAR UN PRODUCTO O PROCESO DE SU ENTORNO.
Que es algo imprescindible buscar algunas alternativas de soluciones para los problemas técnicos y de innovación, de una manera sustentable , los productos y los procesos.
También se puede decir que el fin de la competitividad es hacer que el hombre es un mejor empresario, porque de nada sirve producir bienes o servicios, y si estos no pueden insertarse de una manera exitosa como la de un mercado un mercado.
También se puede decir que el fin de la competitividad es hacer que el hombre es un mejor empresario, porque de nada sirve producir bienes o servicios, y si estos no pueden insertarse de una manera exitosa como la de un mercado un mercado.
EL DESARROLLO DE PROYECTOS PARA INNOVAR UN PRODUCTO O PROCESO DE SU ENTORNO.
La innovación puede ser definida como aquel proceso mediante el cual ciertos productos o procesos productivos, desarrollados en base a nuevos conocimientos o a la combinación novedosa de conocimiento preexistente, son introducidos eficazmente en los mercados, y por lo tanto en la vida social. Para los consumidores la innovación significa mejores productos en términos de calidad y precio, servicios más eficientes, y como resultado, una mejor calidad de vida. Para las empresas, la innovación trae como resultado mejores retornos derivados de la posibilidad de producir bienes y servicios diferenciados, preferidos para sus clientes o de utilizar técnicas productivas más eficientes que sus competidores. Asimismo, aquellas empresas que generan capacidades permanentes en el campo de la innovación contarán con el conocimiento necesario para dar respuesta rápida y eficaz a las amenazas competitivas de sus rivales. Todo ello se traduce en la posibilidad de crecer sostenidamente, generar más y mejores empleos, incrementar las remuneraciones y mejorar las condiciones laborales. Para la economía chilena como un todo, la innovación es un factor esencial para sostener un permanente incremento de la productividad, impulsando un mayor crecimiento como país. Asimismo, al contar con una especialización internacional en rubros más intensivos en innovación, este crecimiento es más estable, revirtiendo el impacto que el carácter cíclico de los mercados de commodities genera en nuestra trayectoria económica. La innovación es importante, pues tiene como resultado no sólo nuevos productos y servicios, sino que genera, como externalidad fundamental, nuevo conocimiento y capacidades, los que quedan disponibles para enfrentar nuevos desafíos en el futuro. Un país con mayores fortalezas en el ámbito de la innovación – con consumidores más exigentes, empresas más dinámicas, trabajadores más preparados y un gobierno promotor – está en definitiva, mejor preparado para enfrentar las incertidumbres generadas por el actual entorno de hipercompetencia global. Por último, es necesario tener presente que Chile es aún un país en desarrollo emergente, limitado en dimensión y recursos, por lo cual resulta inevitable que la mayor parte del nuevo conocimiento científico y tecnológico se seguirá produciendo más allá de nuestras fronteras, por lo que es presumible que, por un lapso prolongado, la transferencia tecnológica, asociada a inversión extranjera directa, a la obtención de licencias y a los procesos de adopción y adaptación de tecnología disponible en el mundo, tendrán mayor peso en nuestro país que la innovación autóctona, resaltándose así la necesidad de conectividad y asociación internacional. Los procesos de adaptación y adopción tecnológica tendrán un significativo componente de transferencia tecnológica local, de una empresa innovadora a otras, y entre regiones del país, todo lo cual liga la transferencia tecnológica a los procesos de información y difusión tecnológica.
Cibergrafia:
https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/d-la-innovacion-tecnica-en-la-resolucion-de-problemas-y-el-trabajo-por-proyectos-en-los-procesos-productivos-para-el-desarrollo-sustentable/3-el-desarrollo-de-proyectos-para-innovar-un-producto-o-proceso-de-su-entorno
Cibergrafia:
https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/d-la-innovacion-tecnica-en-la-resolucion-de-problemas-y-el-trabajo-por-proyectos-en-los-procesos-productivos-para-el-desarrollo-sustentable/3-el-desarrollo-de-proyectos-para-innovar-un-producto-o-proceso-de-su-entorno
(OPINIÓN) LAS ACCIONES TÉCNICAS QUE CONTRIBUYEN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LO PROCESOS DE LA INFORMÁTICA.
Cuando una persona ya sea un usuario se plantea a un programador eso es un problema para resolver mediante su ordenador, por lo general ese usuario tiene que tener algunos conocimientos más o menos amplios sobre el como dominar el problema, pero no es habitual que tenga algún conocimiento la informática.
Por ejemplo, un contabilisador que necesita de un programa para llevar la contabilidad de una empresa será un experto en contabilidad (dominio del problema), pero no tiene por qué ser experto en programación.
Del mismo modo, el informático que va a resolver un determinado problema puede ser un experto programador, pero al principio no tiene por qué conocer el dominio del problema; siguiendo el ejemplo anterior, el informático que hace un programa no tiene por qué ser un experto en contabilidad.
LAS ACCIONES TÉCNICAS QUE CONTRIBUYEN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LO PROCESOS DE LA INFORMÁTICA.
Un proceso puede informalmente entenderse como un programa en ejecución. Formalmente un proceso es "Una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un conjunto de recursos del sistemas asociados".
Para entender la diferencia entre un programa y un proceso, A. S. Tanenbaum propone la analogía "Un científico computacional con mente culinaria hornea un pastel de cumpleaños para su hija; tiene la receta para un pastel de cumpleaños y una cocina bien equipada con todos los ingredientes necesarios, harina, huevo azúcar, leche, etcétera." Situando cada parte de la analogía se puede decir que la receta representa el programa (el algoritmo), el científico computacional es el procesador y los ingredientes son las entradas del programa. El proceso es la actividad que consiste en que el científico computacional vaya leyendo la receta, obteniendo los ingredientes y horneando el pastel.
Cada proceso tiene su contador de programas, registros y variables, aislados de otros procesos, incluso siendo el mismo programa en ejecución 2 veces. Cuándo este último caso sucede, el sistema operativo usa la misma región de memoria de código, debido a que dicho código no cambiará, a menos que se ejecute una versión distinta del programa.
Los procesos son gestionados por el sistema operativo y están formados por:
§ Las instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el microprocesador.
§ Su estado de ejecución en un momento dado, esto es, los valores de los registros de la unidad central de procesamiento para dicho programa.
§ Su memoria de trabajo (memoria crítica), es decir, la memoria que ha reservado y sus contenidos.
§ Otra información que permite al sistema operativo su planificacin.
Un proceso se erige en pequeñas porciones, conocidas como páginas, y cada proceso tiene su propia tablas de paginación, fungiendo como una optimizan del sistema operativo ante los fallo de pagina.
Cibergrafia:
https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/d-la-innovacion-tecnica-en-la-resolucion-de-problemas-y-el-trabajo-por-proyectos-en-los-procesos-productivos-para-el-desarrollo-sustentable/2-las-acciones-tecnicas-que-contribuyen-a-la-solucion-de-problemas-en-los-procesos-de-la-informatica
(OPINIÓN) LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
Para que la innovación técnica se puedan modificar necesita de los sistemas técnicos y al mismo tiempo se puedan ofrecer soluciones mucho mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno, que son aquellas que pueden determinar sus acciones y le dan un carácter sistémico, y en algunas de las ventaja de la mejora continua es la productividad técnica que tienen los países actualmente más avanzados tecnológicamente y que se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y la mejora de los procesos productivos.
La innovacion tecnica y los procesos productivos
La innovacion tecnica requiere de cambios para modificar los sitemas tecnicos y asi ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.
La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.
Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.
Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.
PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.
La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.
Posteriormente se proponen nuevas soluciones técnicas, tomando en cuenta toda la información científico disponible.
Cibergrafia: https://blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/
(OPINIÓN) LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.
Algunas de las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.
LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.
El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la mitigación del cambio climático con las energías renovables.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado. Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima, la comodidad, los niveles de congestión del tráfico , la contaminación y la disponibilidad de fuentes de energía nacionales.
CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/2-las-nuevas-fuentes-de-energia-y-los-materiales-de-ultima-generacion-y-su-aplicacion-en-la-informatica
(OPINIÓN)VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA:ESCENARIOS DESEABLES.
QUE LA TECNOLOGÍA ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS ORDENADOS CIENTÍFICAMENTE QUE TE PERMITEN DISEÑAR Y CREAR VIENES Y SERVICIOS PARA QUE SE TE FACILITEN LA ADAPTACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y PARA SATISFACER TANTO LAS NECESIDADES ESENCIALES COMO LOS DESEOS DE LAS PERSONAS. TAMBIÉN LA TECNOLOGÍA ES EL CONJUNTO DE SABERES, HABILIDADES Y DESTREZAS Y MEDIOS NECESARIOS PARA LLEGAR A UN FIN PREDETERMINADO MEDIANTE EL USO DE OBJETOS ARTIFICIALES Y LA ORGANIZACIÓN DE TAREAS.
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA: ESCENARIOS DESEABLES.
La sociedad y la industria poco a poco han tomado consciencia de la necesidad de cuidad el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar hacia dónde se deben orientar las tecnologías y cuáles son las que más convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas. A esto se le conoce como prospectiva tecnológica.
La prospectiva tecnológica pretende ayudar a los países a fortalecer su industria a mejorar las instituciones que prestan servicios a la industria y a dar información sobre la mejor forma de cumplir los acuerdos mundiales. Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
· Economía competitiva
· Ecología equilibrada
· Empleo productivo
En relación a estos tres aspectos, en México se están realizando proyectos como la creación de los Centros Nacionales de Producción más Limpia. Estos centros surgen a raíz de la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro realizada en 1992 y consisten en desarrollar pequeñas y medianas empresas sin producir tanta basura y desechos industriales.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de las tecnologías, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
Cualquier sistema técnico produce un impacto en el medio ambiente, ya que usa recursos renovables y no renovables para iniciar el proceso técnico y al final de éste, junto con el producto se obtienen residuos que se vierten sobre el mismo ambiente, afectando el bienestar de las personas en diversos grados. Los sistemas técnicos además, causan un impacto social que es proporcional al nivel de desarrollo de cada país.
Para combatir los problemas ambientales, todos los países del mundo tratan de establecer las líneas de acción para generar conciencia y compromiso a través de la firma de Protocolos y Tratados como el de Montreal y el de Kioto.
Cibergrafia:https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/tema-1-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables
(Opinión) innovación técnica y desarrollo sustentable
Hoy en día la innovación técnica es uno de los principales factores para las organizaciones ya que es una variable determinante para conseguir muchas ventajas competitivas.La innovación técnica también es uno de los pilares fundamentales de el desarrollo sustentable, la innovación técnica o tecnología influye directa mente en la transformación económica y social de algunas empresas y se puede promover la introducción de productos o servicios que beneficien a nuestro país
La innovación técnica y El desarrollo sustentable
La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado. También puede ser el término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias.Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.
Ciclos de la Innovación Técnica.
Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:
Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero.
Introducir nuevos o mejorados servicios.
Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos.
Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas.
Desarrollo Sustentable.
El Desarrollo Sustentable es el crecimiento o desarrollo pensando en le futuro y equilibrado con el medio ambiente, un buen ejemplo de desarrollo sustentable, es como cuando van a construir un edificio, el arquitecto y todos los demás involucrados en la construcción, deben tener planeado como le van a hacer para que no gaste tanta luz, si va a ser un restaurante, pues que no eche tanto humo, si van a construir sobre un terreno con muchos árboles, pues tratar de no tirarlos todos y asegurarse que los que si se tiren, vallan a dar a un lugar donde sean de provecho y además que sean replantados en otro sitio la misma cantidad de árboles destruidos.
Cibergrafia: https://aglafer.wordpress.com/bimestres-3/tareas/la-innovacion-tecnica-para-el-desarrollo-sustentable/
Ciclos de la Innovación Técnica.
Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:
Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero.
Introducir nuevos o mejorados servicios.
Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos.
Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas.
Desarrollo Sustentable.
El Desarrollo Sustentable es el crecimiento o desarrollo pensando en le futuro y equilibrado con el medio ambiente, un buen ejemplo de desarrollo sustentable, es como cuando van a construir un edificio, el arquitecto y todos los demás involucrados en la construcción, deben tener planeado como le van a hacer para que no gaste tanta luz, si va a ser un restaurante, pues que no eche tanto humo, si van a construir sobre un terreno con muchos árboles, pues tratar de no tirarlos todos y asegurarse que los que si se tiren, vallan a dar a un lugar donde sean de provecho y además que sean replantados en otro sitio la misma cantidad de árboles destruidos.
Cibergrafia: https://aglafer.wordpress.com/bimestres-3/tareas/la-innovacion-tecnica-para-el-desarrollo-sustentable/
(OPINION) Campos tecnológicos y diversidad cultural
Un campo tecnológico se organiza y se integra diferentes técnicas para obtener un mejor servicio a la sociedad, por ejemplo la maquinaria que se utiliza en la siembra y cosecha de alimentos fue creada con el fin de hacer mas fácil la siembra para que fuera mas fácil, rápida y económica, o el internet es otro ejemplo de antes tenían que ir alas bibliotecas a sacra la información de libros traspasarla alas libretas y así asían sus tareas, después con el internet ya nada mas tienen que buscar la información en un motor de búsqueda y en un icono sale la información ya nada mas copeas pegas un una página de Word e imprimes.
campos tecnológicos y diveridada cultural.
Campos tecnológicos y diversidad cultural
El desarrollo de las sociedades ha propiciado la conformación de distintos campos tecnológicos que satisfacen una gran diversidad de necesidades. Un campo tecnológico es un sistema que integra y organiza distintas técnicas con el objetivo de obtener un producto o brindar un servicio, por ejemplo, las técnicas y maquinaria agrícola que produce los alimentos que requiere la población. Así, la incorporación y el desarrollo de los campos tecnológicos han mejorado las condiciones de vida de las sociedades; de este modo, influyen en la sociedad por medio de sus productos y servicios, y son influido por ésta al exigir solución a sus necesidades y demandas; es decir, al avance de uno propicia al desarrollo del otro y viceversa.
La diversidad cultural, ha sido modificada por diferentes aspectos del avance de
la tecnología y viceversa. Ya sea en el implemento de máquinas o de nuevos métodos para la realización de un proceso. Desde la antigüedad se han modificado procesos que eran común en su tiempo, pero con el transcurso de este, el avance de ciertos campos ha hecho mejor estos procesos.
cibergrafia:
https://geekaddiction.wordpress.com/2011/12/09/campos-tecnologicos-y-diversidad-cultural/
http://tecnologiatec52.blogspot.mx/2012/10/campos-tecnologicos-y-diversidad.html
(opinion) comunidades de aprendizaje atrabes de internet
las comunidades de aprendizaje son grupos de personas que se encuentran en un mismo lugar ya sea virtualmente(por internet o una video llamada) o presencialmente (un lugar especificó donde se encuentran todos), tienen un interés común de aprendizajes cada uno con diferentes propósitos y objetivos, por ejemplo unos tienen propósitos buenos como para ayudar a las personas satisfaciendo necesidades en la población, y otros no sirven para nada y nada más tienen efectos positivos en el ambiente y en las personas.
Comunidades de aprendisaje atrabes de Internet
Las comunidades de aprendizaje a través de internet.
Comunidad de aprendizaje:
Son grupos de personas que se encuentran en un mismo entorno, ya sea virtual o presencial, y que tienen un interés común de aprendizaje con diferentes objetivos e intereses particulares. Se basan en la confianza y en el reconocimiento de la diversidad y la disposición para compartir experiencias y conocimientos. A través de éstas se busca establecer procesos de aprendizaje a largo plazo que apuntan a la innovación, el desarrollo de capacidades, el mejoramiento de la práctica y el fortalecimiento de los vínculos entre miembros -las sinergias.
Las comunidades de aprendizaje se basan en la transformación social y cultural de un centro educativo y su entorno, basada en el aprendizaje dialógico. Esto supone reorganizar todo, desde el aula hasta la organización del propio centro y su relación con la comunidad, barrio o pueblo, en base al diálogo. El diálogo se extiende a todo el mundo.
Los cambios sociales que se han producido en la actualidad han dado paso de la sociedad industrial a la sociedad en la que estamos actualmente: la sociedad de la información.
La sociedad de la información ya ha introducido cambios que no sólo afectan a la economía, sino que afecta a las condiciones de vida de todas las personas.
cibergrafia:
http://brianaxelll.blogspot.mx/2014/11/las-comunidades-de-aprendizaje-traves.html
http://trabajoscomputacion-alexandra.blogspot.mx/2011/11/las-comunidades-de-aprendizaje-traves.html
(opinion)Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos, como punto de partida para la innovación
Que las nuevas tecnologías están transformando la vida económica y social son un factor clave del funcionamiento de la economía, la sociedad e incluso la política. La implantación de la sociedad de la información se asume como un reto para garantizar el desarrollo sostenible y evitar que aparezcan nuevas formas de seguridad.
Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos, como punto de partida para la innovación
Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos, como punto de partida para la innovación
Las nuevas tecnologías están transformando la vida económica y social, y son un factor clave del funcionamiento de la economía, la sociedad e incluso la política. La implantación de la Sociedad de la Información (SI) se asume como un reto imprescindible para garantizar el desarrollo sostenible y evitar que aparezcan nuevas formas de desigualdad.
La SI -nuevo paradigma social basado en el uso generalizado, intensivo y extensivo, de las TIC- es un concepto más amplio que los de Nueva Economía, Economía de Internet o Economía Digital, ya que no sólo posee dimensiones económicas, sino también sociales, políticas y culturales. Se trata de un concepto dinámico, que implica un proceso de cambio y desarrollo social mucho más amplio. El éxito en ese proceso complejo requiere realizar esfuerzos que van más allá de la inversión en infraestructuras (equipos y sistemas que permitan acceder a la SI) o la creación de capital humano (sin conocimiento no es posible extraer partido de las TIC y de la SI), para abarcar también importantes cambios organizativos (sociales, políticos y empresariales), en la medida en que consideramos la SI como objetivo a alcanzar en igualdad.
cibergrafia:
https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/b-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/1-las-generaciones-tecnologicas-como-producto-de-los-ciclos-de-la-innovacion-tecnica-los-productos-y-procesos-como-punto-de-partida-para-la-innovacion
Las nuevas tecnologías están transformando la vida económica y social, y son un factor clave del funcionamiento de la economía, la sociedad e incluso la política. La implantación de la Sociedad de la Información (SI) se asume como un reto imprescindible para garantizar el desarrollo sostenible y evitar que aparezcan nuevas formas de desigualdad.
La SI -nuevo paradigma social basado en el uso generalizado, intensivo y extensivo, de las TIC- es un concepto más amplio que los de Nueva Economía, Economía de Internet o Economía Digital, ya que no sólo posee dimensiones económicas, sino también sociales, políticas y culturales. Se trata de un concepto dinámico, que implica un proceso de cambio y desarrollo social mucho más amplio. El éxito en ese proceso complejo requiere realizar esfuerzos que van más allá de la inversión en infraestructuras (equipos y sistemas que permitan acceder a la SI) o la creación de capital humano (sin conocimiento no es posible extraer partido de las TIC y de la SI), para abarcar también importantes cambios organizativos (sociales, políticos y empresariales), en la medida en que consideramos la SI como objetivo a alcanzar en igualdad.
cibergrafia:
https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/b-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/1-las-generaciones-tecnologicas-como-producto-de-los-ciclos-de-la-innovacion-tecnica-los-productos-y-procesos-como-punto-de-partida-para-la-innovacion
opinión de tecnología,información e innovación.
opinión
la tecnología es un conjunto de conocimientos con los que todos podemos desarrollar un lugar o un entorno mas saludable, cómodo, agradable para que toda la gente lo puedan disfrutar y conservar de ella. Tamvien combina la técnica para el mejoramiento de un espacio con las modificaciones que han
surgido en los últimos siglos.
la información esta conformada con un conjunto de datos que ya han sido revisados o examinados por personas para su buen funcionamiento, también puede ayudar en resolver problemas y tomar decisiones ya que su aprovechamiento es la base del conocimiento.
la innovación es toda aquella información o transformación que introducen en el mercado y si lo empiezan a consumir lo empiezan crean en cantidades para que allá muchas ventas de ese producto, tamvien pueden solucionar problemas o creen sías conforme ala investigación que se hagan.
opinión sobre innovaciones técnicas a lo largo de la historia
Que las innovaciones técnicas a lo largo de la historia es toda la tecnología o sus instrumentos con los que antes la
gente podía casar y con los que ahora casan por ejemplo:
Antes hacían sus armas con piedras y palos, las achas, los cuchillos, las lansas, etc. Luego
espesaron a conocer los metales como el hierro, el bronce, el cobre,etc. Con eso ellos espesaron a
mejorar sus herramientas de casa pues hacían las puntas de las lanzas, las flechas, los cuchillos para que pudieran mejorar su casa, luego con el descubrimiento de la rueda hicieron los molinos de viento y de agua para moler el maíz, trigo, etc. Después espesaron a innovarse con la tecnología pues inventaron los telefonos, las primeras computadoras, los primeros carros y demás cosas.
gente podía casar y con los que ahora casan por ejemplo:
Antes hacían sus armas con piedras y palos, las achas, los cuchillos, las lansas, etc. Luego
espesaron a conocer los metales como el hierro, el bronce, el cobre,etc. Con eso ellos espesaron a
mejorar sus herramientas de casa pues hacían las puntas de las lanzas, las flechas, los cuchillos para que pudieran mejorar su casa, luego con el descubrimiento de la rueda hicieron los molinos de viento y de agua para moler el maíz, trigo, etc. Después espesaron a innovarse con la tecnología pues inventaron los telefonos, las primeras computadoras, los primeros carros y demás cosas.
innovaciones técnicas a lo largo de la historia
Innovaciones técnicas a lo largo de la historia
¿Qué es innovación tecnológica?
"La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continúa, y orientados al cliente, consumidor o usuario".
(J.A. Schumpeter)
De una forma esquemática la innovación se traduce en los siguientes hechos:
· Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios,
· Renovación y ampliación de los procesos productivos,
·Cambios en la organización y en la gestión,
·Cambios en las cualificaciones de los profesionales.
Tres características de la innovación:
·La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos.
·La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos.
·La innovación no está restringida a ideas revolucionarias.
La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"
El compromiso de SPRI con la innovación se desarrolla desde tres ámbitos: Innovación Tecnológica, Transformación Empresarial y Sociedad de la Información.
SPRI ha desarrollado el DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA como el instrumento necesario para la implantación de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsada desde el Gobierno Vasco.
A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil.
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
cibergrafia
http://innovasiontecnicaa.blogspot.mx/
¿Qué es innovación tecnológica?
"La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continúa, y orientados al cliente, consumidor o usuario".
(J.A. Schumpeter)
De una forma esquemática la innovación se traduce en los siguientes hechos:
· Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios,
· Renovación y ampliación de los procesos productivos,
·Cambios en la organización y en la gestión,
·Cambios en las cualificaciones de los profesionales.
Tres características de la innovación:
·La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos.
·La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos.
·La innovación no está restringida a ideas revolucionarias.
La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"
El compromiso de SPRI con la innovación se desarrolla desde tres ámbitos: Innovación Tecnológica, Transformación Empresarial y Sociedad de la Información.
SPRI ha desarrollado el DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA como el instrumento necesario para la implantación de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsada desde el Gobierno Vasco.
A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil.
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
cibergrafia
http://innovasiontecnicaa.blogspot.mx/
opinión la informática y sus transformaciones a lo largo de la historia: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.
los cambios tecnológicos de la informática son el hardware (son todas las partes de la computadora que se pueden tocar como el pc, la pantalla, el teclado, etc.) y el software (son los programas internos como World, power point, google, etc.) se busca que la computadora sea compatible para las necesidades que se necesiten a diario.
lo que una compañía busca para vender sus productos o meterlos ala informática, no busca la originalidad sino la compatibilidad y mejorar sus presentaciones.
lo que una compañía busca para vender sus productos o meterlos ala informática, no busca la originalidad sino la compatibilidad y mejorar sus presentaciones.
la informática y sus cambios técnicos a lo largo de la historia LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE
la informática y sus cambios técnicos a lo largo de la historia
Los cambios tecnológicos en las computadoras, son en hardware (los componentes tangibles que las forman), y en el software (los programas). Y, se busca que una computadora sea compatible, y la necesaria para lo que uno la utilizará.
En general los distintos desarrolla dores y fabricantes, para poder comercializar un producto en informática, no buscan principalmente la originalidad, sino la compatibilidad y mejores prestaciones. Por consiguiente, un usuario común, en general no necesita tener amplios conocimientos puntales que tenga que actualizar, ante los distintos cambios tecnológicos, salvo que realmente esté muydes actualizado...
Luego, por motivo de los cambios tecnológicos, generalmente, la mayoría de los usuarios suelen cambiar la PC, antes de que esta posea 10 años; y para un profesional o aficionado, no es de extrañar que cambie su computadora a más tardar cada 5 años.
Cuánto más antigua es una computadora, menos tecnologías nuevas puede utilizar.
Por ejemplo:
- A los pocos años, comenzó a tener una potencia de cálculo una PC, tal que, podía procesar millones de colores y datos. Se amplió su capacidad de almacenamiento y además de ser una herramienta laboral comienza a ser, una ampliamente utilizada para comunicación mediante Internet y como entretenimiento.
- Al momento de escribir este libro, una computadora está tendiendo a hacerse el centro multimedia de un hogar. Para algunos es un medio de comunicación más importante que el teléfono, y hasta miran la televisión y leen el diario en la computadora PC. Además de que prácticamente en todo negocio, se las utiliza en alguna tarea.
Sospecho que en un futuro, la computadora pudiera ser, además el centro de control y comunicación de un hogar.
- …. Y tal vez luego, con el avance de la robótica…
Hay un avance natural en las tecnologías implicadas en una computadora. No obstante se tiene -saliendo de temas técnicos-, a hacérsela fácil a los usuarios comunes. Pero preferentemente deben, para un mejor uso conocer conceptos básicos, como los tratados en este libro.
cibergrafia
https://sites.google.com/site/cristiangutierrezest/home/temarios-apuntes-de-tercero-de-secundaria-bloque-1/a-blogs-y-albunes-web/b-breve-historia-de-internet-y-tipo-de-conexion/1-3-la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos-a-traves-de-la-historia-los-lenguajes-computacionales-el-sistema-operativo-el-software-y-el-hardware
(opinion) sobre navegadores web
Los navegadores web son aquellos programas o sitios donde puedes buscar cual quier información
por ejemplo: Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari, Internet Explorer, etc. Estos son algunos de los navegadores que son de los mas utilizados por la gente o las personas.
Hoy en día existe una gran variedad de navegadores web. La utilización es de una u otra manera de pende década persona y de la comunidad que tenga cada uno de ellos, las diferencias son bastantes si lobeemos desde la perspectiva del operador corriente o del operador que es un experto en la informática.
navegadores web
Los navegadores web de Internet
Para mucha gente pueden llegar a pasar desapercibidos, pero los navegadores web son esenciales para el acceso y circulación por Internet, son el vehículo mediante el cual navegamos a través de la infinita red. Si nos fijamos en la definición que nos da la Wikipedia, “un navegador o, en inglés, un browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de los sitios web para que éstos puedan ser leídos”. Y prosigue: “La funcionalidad básica es permitir visitar páginas web y hacer actividades en ellas“.
Hoy en día sabemos que existe una gran variedad de navegadores. La utilitzación de uno u otro es muy subjetiva, depende de cada persona y de la comodidad que tenga con cada uno de ellos, porque las diferencias entre los más populares son bastante reducidas si lo vemos desde la perspectiva de un usuario corriente, no el de un profesional de la informática. En este artículo, pues, hablaremos de algunos de los browsers más conocidos e intentaremos encontrar algunas de las diferencias que haya entre uno y
cibergrafia
http://tublogtecnologico.com/navegadores-web/
(opinion) sobre los principales nabegadores web
Los principales navegadores web son: Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari e Internet Explorer. Es tos son los principales medios de información por los cuales las comunidades virtuales,
los utilizan por su velocidad, la ligereza a la que te muevas, la seguridad que te pueda dar, hasta que lugares remotos te pueda llevar, depende en gran parte del navegador que escojas y que tu decidas utilizar.
principales navegadores web
Los principales navegadores web de Internet
Google Chrome
Es uno de los más conocidos y más usados, básicamente porque es el que asegura una velocidad mayor. Saltó al escenario a principios de 2008. Desde entonces ha conseguido pasar de una cuota de mercado del 0% al actual 25% del mes pasado. Se inicia rápidamente desde el escritorio, carga las páginas de forma instantánea y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad. Su gran ventaja respecto a su competencia es también su principal inconveniente: Google. otro, para que después cada cual pueda elegir el que se adapte mejor a sus necesidades.
Safari
Safari sigue siendo un navegador web asociado a los Macs de Apple, a pesar de que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con sus sistemas Windows. A pesar de que es el cuarto navegador más utilizado de Internet, manteniendo una cuota de mercado que está entre el 5 y el 8%, su crecimiento es muy lento, sobre todo por el hecho de que su versión para PCs no tiene nada de destacable en prácticamente ningún aspecto. Además, hace más de un año que no la actualizan, con las brechas de seguridad que esto puede ocasionar.
Mozilla Firefox
Para mucha gente es el navegador que le transmite más confianza, seguramente porque, aparte de ser uno de los más veteranos (salió en el año 2003) es sólido, estable y presenta muy pocos errores. Firefox, el segundo navegador más utilizado en Internet, se caracteriza por ser un programa independiente, y para muchos es su favorito porque no tiene ánimo de lucro. Ha sido desarrollado a lo largo de los años por decenas de programadores que lo van mejorando en cada actualización.
Opera
Es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta la popularización de los smartphones. Está desarrollado por una compañía noruega y, al igual que Firefox, no tiene ánimo de lucro.
Internet Explorer
Explorer mantiene su amplia cuota de mercado (alrededor del 60-65%) gracias a que fue el primero en salir y también que viene predeterminado en todos los PCs de Microsoft, pero no está actualmente a la altura de los otros grandes, básicamente por la gran cantidad de fallos que arrastra.
Los distintos desarrolladores de Internet Explorer no han sabido estar a la altura de la competencia; no obstante, parece ser que Microsoft actualmente está poniéndose las pilas de nuevo para volver a considerar a Explorer una prioridad en su estrategia de actuación.
cibergrafia
http://tublogtecnologico.com/navegadores-web/
(opinion) Que son los motore de busqueda
Un buscador o también llamado como motor de búsqueda es un software o sistema informático de
internet que busca sitios web que estén relacionados a la búsqueda de algún tema que las personas busquen Estos términos de búsqueda, denominados como palabras clave o keywords, son rastreados por las “arañas” que el sistema emplea para así clasificar la información en listados de páginas web en las que se encuentren dichas palabras.
que son los motores de busqueda
¿Qué es un motor de búsqueda?
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo. Un motor de búsqueda es una aplicación de software diseñado para encontrar los recursos digitales como páginas web, textos, noticias de Usenet, imágenes, vídeo, archivos, etc introduciendo palabras clave. Algunos sitios web ofrecen un motor de búsqueda como la principal característica, por ejemplo Google, Bing y Ask.com y los servicios en línea se refiere a menudo como los motores de búsqueda. Robots, arañas, y rastreadores Los motores de búsqueda en la web consiste en vincular la tecnología de seguimiento de llamados robots, arañas, orugas o agentes que viajan sitios a intervalos regulares y de forma automática (sin intervención humana, que los distingue del directorio) para descubrir nuevas direcciones (URLs). Siguen los hipervínculos (que une las páginas entre sí) se reunió en cada página alcanzado. Cada página se identifica a continuación, el contenido está indexada en una base de datos accesible por la Internet por los usuarios introducen palabras clave. Los motores de búsqueda están en todas partes Los motores de búsqueda no sólo se aplica a Internet. Algunos motores de software instalado en computadoras personales. Estos son conocidos como los motores que combinan la búsqueda en el escritorio a través de los archivos almacenados en el PC y buscar a través de los sitios web. Ejemplos: Exalead Desktop, Google Desktop y Copernic Desktop Search, et.
cibergrafia
http://mcclaudiamari.blogspot.mx/2013/01/que-es-un-motor-de-busqueda.html
(opinion) los principales motores de busqueda
los principales motores de búsqueda son los programas mas ocupadas por la sociedad cibernética ya sea por su rapidez o su estilo por su fama o popularidad es por eso que las
personas eligen ese tipo de buscadores.Uno de los aspectos claves para entender el posicionamiento natural
es aprender la lógica con la que funciona un buscador, o también llamado motor de búsqueda.
personas eligen ese tipo de buscadores.Uno de los aspectos claves para entender el posicionamiento natural
es aprender la lógica con la que funciona un buscador, o también llamado motor de búsqueda.
principales motores de busqueda
Google, el motor de búsqueda número unoGoogle es un motor de búsqueda de Internet desarrollado por dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford. En 1998, Google fue reconocido como un motor de búsqueda de elección, ya que devolvía resultados más relevantes que muchos de los motores de búsqueda ya existentes. Hoy en día, el término "Googled" se refiere a una búsqueda en Internet sobre cualquier cosa o cualquier persona usando el motor de búsqueda Google.
Yahoo viene segundoYahoo originalmente comenzó como una guía a Internet antes de convertirse en un buscador. La guía se convirtió en una herramienta para cualquiera que buscara un sitio web útil. También es conocido como un motor de búsqueda web que devuelve información relevante para video, imágenes y respuestas.
Desde MSN Search, Live Search hasta BingBing es un motor de búsqueda de Microsoft. Cuenta con servicios mejorados que incluyen mapas y fotos de calle. Comenzó ganando con éxito la cuota de mercado a mediados de 2009. Comenzó en 1998 como MSN Search, evolucionando a una nueva marca llamada Live Search en 2007 y se convirtió oficialmente en Bing en 2009. Este motor de búsqueda devuelve información relevante y la organiza para ayudar en decisiones informadas.
AskAsk.com busca en la web lo más mencionado en discusiones, y publica esta información en "Hacer Preguntas más habituales". Este motor busca sitios web, imágenes, noticias, blogs, videos, mapas y direcciones. Cuanto más específico seas en su búsqueda, recibirás la información más relevante.
AOL SearchEl buscador AOL Search proporciona resultados de multimedia pertinentes. Los sitios web multimedia usan una variedad de diferentes formatos de contenido que este motor de búsqueda puede organizar y mostrar en la lista de resultados.
GigablastGigablast es un nuevo tipo de motor de búsqueda que proporciona la indexación en tiempo real para sitios web. También ofrece características especiales, como generación de temas e indexación de documentos con diferentes formatos.
AltaVistaEl buscador AltaVista se esfuerza por ofrecer información a la comunidad mundial, según su sitio web. Este motor guarda las palabras de cada página web en un índice de búsqueda para poder realizar un seguimiento de toda la información, y entregarla como resultados de búsqueda. AltaVista fue también la primera compañía en incluir la capacidad de búsqueda multilingüe.
FASTFAST fue adquirida por Microsoft en 2008 para desarrollar tecnologías mejoradas de búsqueda empresarial. La integración de la búsqueda de FAST de Microsoft tiene como objetivo atraer más tráfico e ingresos para sitios web de negocios.
Netscape SearchEste motor de búsqueda es conocido por su capacidad de producir más resultados con menos información de la que otros motores de búsqueda pueden necesitar.
Snap.comSnap.com es un nuevo tipo de motor de búsqueda. Proporciona contenido contextual y se informa sobre las búsquedas de otros usuarios de Internet.
cibergrafia
https://techlandia.com/lista-10-mejores-motores-busqueda-lista_463959/
uso de conocimientos tecnicos y de las tic para la inovacion
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación
Actualmente, los progresos tiene mas relación con la innovación que con el avance tecnológico, ahora el conocimiento y la información son la clave que permite transformar los materiales en productos, servicios y técnicas.
La innovación técnica y tecnológica se basa en el uso y la aplicación de la información para generar nuevos conocimientos en tres categorías: conocimiento científico, conocimiento técnico conocimiento empresarial. El primero se refiere a la investigación y lo científico; el segundo a las técnicas y tecnologías que pueden ser usadas en la producción, y el tercero esta referido a los negocios, las ventas y los clientes.
El primer paso hacia la innovación es la generación de información técnica relevante, la cual puede observarse de fuentes dentro de la misma organización, de fuentes dentro de la misma organización, de fuentes externas o de ambas fuentes. En el segundo paso, a partir de tener información, las personas dentro de las empresas generan conocimiento técnico para desarrollar los productos y servicios que permitan seguir siendo competitivas y continuar actualizando sus métodos de producción.
Las TIC han permitido la aparición de nuevos productos (computadoras cada vez mas pequeñas y potentes, así como programas para manejarlas) y nuevos servicios (transacciones bancarias, venta de productos) que cada día se apoyan mas en la fusión de diversas tecnologías como la telefonía, el satélite y la informática.
Las TIC, sin lugar a dudas, fomentan el cálculo, la difusión, el acceso y la distribución de información y conocimientos entre las personas, obteniendo con ello un carácter transversal.
cibergrafia
https://sites.google.com/site/3acarlosbrisenomunozest162/home/temario-de-informatica/bloque-ii/3-uso-de-conocimientos-tecnicos-y-las-tic-para-la-innovacion
(opinion)LAS DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO TÉCNICO E INFORMACIÓN PARA LA CREACIÓN DE INNOVACIONES EN LA INFORMÁTICA.
Seba estableciendo por diferentes maneras que ceban transmitiendo y perpetuando por diversas técnicas tradicionales el conocimiento de los artesanos que ceban transmitiendo por la cultura y la actuación con reglas de actuación bien definidas.
LAS DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO TÉCNICO E INFORMACIÓN PARA LA CREACIÓN DE INNOVACIONES EN LA INFORMÁTICA.
LAS DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO TÉCNICO E INFORMACIÓN PARA LA CREACIÓN DE INNOVACIONES EN LA INFORMÁTICA.
Conocimiento técnico
Exige el dominio de ciertas técnicas o reglas de trabajo.
Se establece por recetas que se van trasmitiendo y perpetuando por técnicas tradicionales: el conocimiento del artesano trasmitido por la cultura y la tradición con reglas de actuación bien definidas.
Este conocimiento técnico está unido a las condiciones sociales de un grupo
Se va especificando, ampliando y configurando históricamente.
Información
Es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.
Diferencias:
El conocimiento técnico se establece por la cultura y la tradición de las personas que realizan la regla o técnica y la información se da por todas las personas como resultado de una interacción con lo que les rodea y se va transformando con las interacciones del entorno ya antes mencionadas.
cibergrafia
https://sites.google.com/site/yuriddejesusest162/home/apuntes-tercer-grado/temario/bloque-1-tecnologia-informacion-e-innovacion/tema-3-uso-de-conocimientos-tecnicos-y-las-tic-para-la-innovacion/3-2-las-diferencias-entre-conocimiento-tecnico-e-informacion-para-la-creacion-de-innovaciones-en-la-informatica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)